El Enigma de la Creatividad en las Altas Capacidades

¡Descubre cómo la creatividad transforma las altas capacidades!



Giunti Psychometrics te trae nuevamente la actualización Profesional en el ámbito de las Altas Capacidades que estabas esperando.

Bienvenidos a nuestro Segundo Congreso cuya temática versará sobre la Creatividad en las Altas Capacidades, organizado por Giunti Psychometrics y Centro Ayalga, con Fundación Talentum; que se llevará a cabo el día Viernes 4 de Abril en Madrid y será retrasmitido en Streaming a todas partes del mundo de habla hispana. Este congreso tiene como objetivo convertirse en el epicentro anual de actualización y conocimiento para todos aquellos profesionales del ámbito de las Altas Capacidades.

Este congreso está dirigido a profesionales de la salud mental, la educación y la investigación, así como a cualquier persona interesada en profundizar en el ámbito de las Altas Capacidades. Quienes deseen asistir serán bienvenidos a este espacio de aprendizaje y encuentro.

 

TE ESPERAMOS

 

Día: Viernes 4 de Abril
Hora: De 9:00 a 19:00
Lugar: Rafael Hoteles Atocha. Calle de Méndez Álvaro, 30, Arganzuela, 28045 Madrid
Formato: Presencial y Streaming

 

 

Altas Capacidades y

Creatividad en España

 

Se estima que un 10% de la población española tiene Altas Capacidades Intelectuales, un grupo que requiere atención especializada y estrategias personalizadas para su desarrollo.

La creatividad, característica esencial de las personas de Alta Capacidad, se manifiesta a través del pensamiento divergente y arborescente, siendo una fuente de innovación y, a la vez, un desafío si no se gestiona adecuadamente.

En esta segunda edición de nuestro Congreso de Altas Capacidades en Madrid, "El enigma de la creatividad en las Altas Capacidades" se posiciona como el epicentro de actualización y conocimiento para los profesionales que trabajan en este ámbito.

Este congreso busca proporcionar investigación y estrategias prácticas para identificar, entender y potenciar el talento creativo, enfrentando los retos educativos y sociales del siglo XXI.

ENTRADAS: Reserva tu sitio ahora 

Aunque la preventa ya concluyó el pasado 28 de febrero ¡Reserva ahora tu sitio y asegura tu plaza para el evento clave del ámbito! 

 

BONUS: ¡Compra 3 entradas o más y recibe un 10% de Dto automáticamente en tu carrito de compra!

 

ENTRADA PRESENCIAL

Disponible hasta 02.04.25


129€

+ Acceso a la grabación

+ Material de ponencias

+ Certificado de Giunti Psychometrics

Compra aquí tu entrada

ENTRADA PLUS
25 3 Plazas

Hasta agotar existencias


149€

+ Acceso a la grabación

+ Material de ponencias

+ Acceso anticipado

+ Cena del Congreso

+ Certificado de Giunti Psychometrics

Compra aquí tu entrada

ENTRADA STREAMING

Disponible hasta 02.04.25


89€

+ Acceso a la grabación

+ Material de ponencias

+ Certificado de Giunti Psychometrics

Compra aquí tu entrada

 

¡Accede al congreso desde cualquier parte del mundo!

Si te encuentras fuera de la Unión Europea, puedes realizar tu compra a través de nuestra página web con PayPal o transferencia bancaria para mayor comodidad.

¿Tienes dudas? Escríbenos y te ayudaremos con todo el proceso.

Consejo especial: Si eres de Latinoamérica, contáctanos antes de finalizar tu compra… ¡Podemos tener algo interesante para ti! 

 

 

 

PONENTES DE RENOMBRE INTERNACIONAL 

Aprende de los mejores expertos en Creatividad, Emociones y Altas Capacidades

JEAN SIAUD-FACCHIN

Pionera en la comprensión de la sensibilidad excepcional y su vínculo con el talento y la creatividad

Psicóloga y psicoterapeuta francesa, fundadora de los centros de psicología integrativa Cogito’Z. Especialista reconocida en Altas Capacidades, ha hecho una contribución decisiva a la comprensión y conocimiento de niños, adolescentes y adultos con alto potencial intelectual.

Ha trabajado en hospitales de París y Marsella y ha desarrollado programas innovadores basados en la meditación de atención plena (mindfulness). Es autora de varios libros de referencia, entre ellos ¿Demasiado inteligente para ser feliz? y Cómo la meditación cambió mi vida, publicados por Paidós.

TODD LUBART

Referente en la investigación de la creatividad, ha desarrollado modelos multivariados para comprender el pensamiento divergente y la innovación

Doctor en Psicología por la Universidad de Yale y profesor en la Universidad de París V. Especialista en creatividad, inteligencia y diferencias individuales, ha desarrollado múltiples investigaciones sobre el papel de la creatividad en la educación y el talento.

Ha dirigido el grupo de investigación “Cognición y Diferenciación” en el Laboratorio CNRS-París y ha sido consultor en creatividad para empresas y organizaciones internacionales. Es autor de numerosas publicaciones sobre creatividad, incluyendo estudios sobre el impacto de las emociones en la producción creativa. 

JOSEPH RENZULLI

Referente Mundial en Altas Capacidades y Creatividad

Doctor en Psicología Educativa, es líder y pionero en la educación de Altas Capacidades y en la aplicación de estrategias pedagógicas propias de la enseñanza para estudiantes con Altas Capacidades. Es profesor distinguido de la Universidad de Connecticut y ha sido reconocido por la Asociación Americana de Psicología como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo.

Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo del Modelo de los Tres Anillos y el Modelo de Enriquecimiento Triádico. Ha sido consultor de la Casa Blanca en temas de educación para Altas Capacidades y ha recibido numerosos premios, incluido el prestigioso Harold W. McGraw, Jr. Prize in Education.

SALLY REIS


Experta en Desarrollo del Talento y Altas Capacidades

Profesora distinguida y presidenta de la cátedra Letitia Neag en Psicología Educativa en la Universidad de Connecticut.

Ha dedicado su carrera a la educación de Altas Capacidades y al desarrollo del talento, con especial énfasis en el papel de la creatividad y la equidad de género en la educación.

Es autora de más de 250 publicaciones y ha liderado programas de enriquecimiento y formación docente a nivel internacional.

Ha sido presidenta de la National Association for Gifted Children y es miembro distinguido de la American Psychological Association.

 

PONENTES NACIONALES CLAVE 

 Descifrando el Talento: Estrategias Innovadoras en Altas Capacidades

Cristina Márquez, con su revolucionario Programa de intervención Begabung, y José Luis Pérez y Félix Ruiz, fundadores del Centro Ayalga, han transformado el panorama de las Altas Capacidades en España. Su experiencia y enfoque innovador en la identificación y desarrollo del talento los posicionan como referentes clave en el ámbito educativo y psicológico.

CRISTINA MÁRQUEZ

Innovación en el desarrollo del talento y la intervención en Altas Capacidades

Psicóloga General Sanitaria en el Hospital Quirón Salud de Talavera de la Reina como Jefe de Servicio de la Unidad de Psicología. Compagina la labor sanitaria con la educativa; desde el año 2005 es Orientadora Educativa en el centro Adalid Meneses de Talavera de la Reina

Con más de 25 años de experiencia en docencia e intervención psicológica, se ha especializado en la gestión de emociones y el desarrollo de la creatividad en estudiantes con altas capacidades.

Ha implementado talleres que abordan la gestión emocional y fomentan la creatividad, reconociendo la importancia de estas áreas en el desarrollo integral de estos alumnos.

 

Nuestros Ponentes: Referentes en Creatividad y Altas Capacidades

¡Aprende de los expertos que transforman el talento!

 

Investigadores y profesionales de renombre comparten su experiencia en creatividad, emoción y desarrollo del potencial en Altas Capacidades. Desde la identificación y gestión emocional hasta la innovación educativa, nuestros ponentes lideran el camino en la comprensión y aplicación del pensamiento creativo en este ámbito.

FÉLIX RUIZ

Especialista en Altas Capacidades e impulsor del desarrollo del talento 

Licenciado en Psicología clínica. Máster en Neuropsicología y Educación. Socio fundador del Centro Ayalga. Presidente de la Fundación Talentum. Profesor de Educación Secundaria. Asesor Técnico y formador en varias Asociaciones de Altas Capacidades. Colaborador habitual de la editorial SM. Especializado en evaluación y diagnóstico de Altas capacidades es coautor del libro “A mi no me parece”.

JOSÉ LUIS PÉREZ

Especialista en Altas Capacidades, creatividad y orientación del talento

Licenciado en psicología, filosofía y ciencias de la educación. Socio fundador del Centro Ayalga. Profesos del Máster Universitario de Gestión de la Innovación (Universidad de Oviedo).

Orientador escolar. Colaborador habitual de la editorial SM en temas Relacionados con la educación tales como las competencias gásicas, Habilidades sociales, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, etc. 


 

¿Por qué asistir a este congreso?


La creatividad en las Altas Capacidades: un enigma por resolver

 

El talento excepcional no es solo cuestión de cociente intelectual. La creatividad es el motor que impulsa a las personas con Altas Capacidades a innovar, resolver problemas de manera única y desarrollar su potencial al máximo. Sin embargo, existen muchas preguntas sin respuesta:

  • ¿Cómo podemos identificar y potenciar la creatividad en personas con Altas Capacidades?
  • ¿Qué estrategias funcionan realmente para estimular la creatividad sin limitar el pensamiento divergente?
  • ¿Cómo se manifiesta la creatividad en distintos perfiles de Alta Capacidad?
  • ¿Qué desafíos enfrentan los profesionales en su intervención y cómo pueden abordarlos?

Este congreso no solo responde estas preguntas, sino que te brinda herramientas prácticas, basadas en evidencia científica, para que puedas aplicar este conocimiento en tu labor profesional.

 

Un evento transformador diseñado para profesionales exigentes

Las temáticas sobre Altas Capacidades suele centrarse en la detección y la intervención estándar, pero se ha hablado poco sobre la creatividad como pieza clave del desarrollo del talento


Este congreso es una oportunidad única para:

 

  • Acceder a la ciencia más actualizada sobre creatividad y altas capacidades con investigaciones, modelos teóricos y casos prácticos de expertos internacionales.
  • Aprender herramientas innovadoras aplicables de inmediato en evaluación, intervención y orientación educativa.
  • Potenciar el talento oculto en las altas capacidades, evitando bloqueos creativos y estimulando el pensamiento divergente.
  • Conectar con una comunidad de expertos, compartiendo conocimientos y experiencias en un espacio de networking único.
  • Experimentar: Elegir cómo asistir, presencialmente para una experiencia inmersiva o en streaming con acceso a todas las ponencias.

 

faq -congreso altas capacidadesfaq -congreso altas capacidades
5 grandes preguntas sobre emociones - Jean Siaud Facchine - congreso altas capacidades5 grandes preguntas sobre emociones - Jean Siaud Facchine - congreso altas capacidades

 

No dejes pasar esta oportunidad única


Los eventos de esta magnitud y con este nivel de expertise internacional no ocurren todos los días. Este congreso es una inversión en tu conocimiento y en tu práctica profesional.

 


PROGRAMA 

La jornada será traducida de inglés y Fránces al Español de forma simultánea.

 

HORA DESCRIPCIÓN
9:00 - 9:30 Apertura de puertas y bienvenida
9:30 - 10:00 Inauguración y Mesa de Presentación
10:00 - 11:30 Jeanne Siaud-Facchin "Regular las emociones: la clave para conectar con el talento"
11:30 - 12:00 Coffee Break
12:00 - 13:30 Todd Lubart "El talento creativo en las Altas Capacidades: naturaleza, identificación y desarrollo"
13:30 - 14:30 Cristina Márquez "Enriquecer para potenciar el talento. Experiencias prácticas más allá del currículo"
14:30 - 16:00 Pausa Comida
16:00 - 17:00 Joseph Renzulli - Sally Reis" "Desarrollo integral del talento con el Modelo de Enriquecimiento para toda la escuela *Ponencia en directo via streaming
17:00 - 18:30 Félix Ruiz y José Luis Pérez "Más allá de las pruebas de creatividad: la dimensión oculta en el desarrollo"
18:30 - 18:50 Intervención: Jana Martínez-Piqueras (Indifferent Minds Foundation)
18:50 - 19:00 Despedida y Cierre

*Ponencia en directo via streaming



 

 

El éxito de la última edición nos avala

Revive el impacto del Congreso 2024 y únete a una experiencia que marca la diferencia.

 +500 asistentes entre modalidad presencial y streaming.

 

 95% de satisfacción y valoración de contenido 9/10.

 

Ponencias con experto internacional y nacionales de primer nivel.

 

 

¡No te quedes fuera. Únete a la edición 2025!

 

 

 

 

 

CONOCE A LOS ORGANIZADORES

 

SOBRE LOS ORGANIZADORES

 

GIUNTI PSYCHOMETRICS

74 años de experiencia en el desarrollo de pruebas y herramientas psicométricas

Fundada en 1950, contamos con una amplia trayectoria desarrollando materiales de intervención, tests y herramientas de psicodiagnóstico en todos los campos de aplicación (Educativo, Clínico y RRHH) bajo una absoluta rigurosidad científica para más de 16 países a nivel mundial.

Nuestra finalidad es colaborar con mejores mediciones e intervenciones en la población clínica y educativa, contribuyendo a mejorar la salud mental y la educación.

Contamos con el respaldo del International Test Commission (ITC) y del European Test Publishers Group (ETPG), que garantizan que nuestras herramientas y servicios cumplan con los estándares científicos internacionales y se adapten a las particularidades culturales de cada país.

   

CENTRO AYALGA

20 años de experiencia en el ámbito de Altas Capacidades y Talento

Centro de psicología especializado en los campos de las Altas Capacidades, creatividad y talento. Más de 20 años de experiencia en el trabajo psicológico especializado en el ámbito.

Cuenta con centros de trabajo en Gijón, Oviedo y Santander, pero tiene pacientes de Altas Capacidades en toda España debido a su gran reputación y experiencia.

Sus campos de actuación son: Psicología infantil y juvenil, Psicología educativa, Altas capacidades en adultos y niños, Acompañamiento personal y Psicología Clínica.

   

FUNDACIÓN TALENTUM

Fundación Talentum es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo trabajo está orientado hacia las necesidades específicas de las personas de Altas Capacidades, tanto a nivel personal, educativo y profesional. Es nuestro fin principal que estas personas se desarrollen personal, emocional y vocacionalmente para potenciar al máximo sus habilidades y capacidades. Y todo ello buscando siempre su bienestar emocional.

     

 

 

 

CONOCE A LOS COLABORADORES

 


 

 

 

Congreso 2024: Relectura de las Altas Capacidades para el Siglo XXI

Detalles de la edición anterior
banner-congreso-relectura-altas-capacidades

 

Relectura de las Altas Capacidades para el siglo XXI

¡Mucho más que un congreso!

 

La Actualización Profesional en el ámbito de las Altas Capacidades que estabas esperando.


Bienvenidos a nuestro Primer Congreso cuya temática versará sobre las Altas Capacidades, organizado por Giunti Psychometrics y Centro Ayalga, con Fundación Talentum; que se llevará a cabo el día Viernes 7 de Junio . Este congreso tiene como objetivo convertirse en el epicentro de actualización y conocimiento para todos aquellos profesionales del ámbito de las Altas Capacidades.

 

¡Conoce más sobre el Evento!





Altas Capacidades en España

 

Se estima que un 10% de la población española tiene Altas Capacidades, un grupo significativo que requiere atención especializada y métodos de detección e intervención específicos.

No obstante, los profesionales en el ámbito enfrentan desafíos importantes como la falta de un sistema unificado de detección.

Es por ello, que este congreso busca responder a la necesidad de reinterpretar y adaptar nuestra comprensión de las Altas Capacidades al siglo XXI, enfrentando los retos de este nuevo milenio para todo profesional involucrado en el ámbito de las Altas Capacidades.

 

altas-capacidades-spain

Este Congreso es para ti si...

 

  1. Buscas conocer nuevas actualizaciones en el campo de la Alta Capacidad.


  2. Te gustaría conocer nuevas formas de abordar los retos que afrontas en el ejercicio de esta especialidad.


  3. Quieres participar en un punto de encuentro y aprendizaje, con otros profesionales del ámbito.


  4. Estás en búsqueda de conocimientos, investigaciones y experiencias prácticas sobre el abordaje de las Altas Capacidades.


  5. Quieres conocer las metodologías y herramientas utilizadas por las voces más expertas en el sector.

 


¿Qué nos diferencia de otros Congresos del ámbito de las Altas Capacidades?

 
  1. Foco en nuevas teorías y tendencias.


  2. Análisis de la problemática actual y proyección a futuro.


  3. Dirigido a profesionales que evalúan, diagnostican e intervienen en el ámbito de las Altas Capacidades.


  4. Diseñado específicamente para convertirse en un evento de actualización profesional.


  5. Ponentes especializados y/o expertos en el ámbito.


  6. Abordamos otros temas primordiales que afectan a este diagnóstico: emociones, creatividad...



Nuestros Ponentes

Líderes en el ámbito de Altas Capacidades



¡Fórmate con las voces

más destacadas!



Dedicados a la investigación, práctica y

desarrollo de nuevas formas que redefinen el

abordaje de las Altas Capacidades.

altas-capacidades-avion-amarillo



steven.pfeiffer-portrait

Steven I. Pfeiffer

PONENTE INTERNACIONAL



Tema de la ponencia

"Una aproximación multidimensional y holística para la identificación de las Altas Capacidades basada en el Modelo Tripartito de Pfeiffer sobre la Alta Capacidad".

 

Descubre una nueva aproximación de la Alta Capacidad de la mano de Steven I. Pfeiffer, uno de los mayores referentes de este ámbito. Pfeiffer ha dedicado su trayectoria a comprender las necesidades específicas de la Alta Capacidad, a través de numerosas investigaciones, publicaciones y trabajo clínico.

     

“Su Modelo Tripartito sobre la Alta Capacidad ha funcionado como base en la identificación y abordaje de las Altas Capacidades en nuestro sistema educativo, brindando un nuevo paradigma de comprensión y actuación”.


   

Sobre Steven I. Pfeiffer

  • Steven Pfeiffer es un orador popular, académico, autor, psicólogo y asesor de padres reconocido internacionalmente.


  • Psicólogo autorizado y certificado a nivel nacional cuyos escritos, investigaciones y trabajos clínicos se han centrado en la evaluación de las Altas Capacidades y las necesidades sociales y emocionales de niños y jóvenes.


  • Ha sido profesor en la Universidad Estatal de Florida durante dieciséis años, donde ejerció como Director de Capacitación Clínica. Antes de su mandato en FSU, fue profesor en la Universidad de Duke, donde ejerció como director ejecutivo del programa para Altas Capacidades internacionalmente aclamado de Duke: Duke TIP.


  • Ha ejercido como psicólogo clínico en el Cuerpo del Servicio Médico de la Marina de los EE.UU. y psicólogo pediátrico en la Clínica y Centro Médico Ochsner, en Nueva Orleans.


  • Director Ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación Clínica de Devereux, una organización nacional de atención de salud conductual con sede en Villanova, PA.


  • Es autor de más de 200 artículos, capítulos de libros y libros. Es el autor principal de Gifted Rating Scales (GRS™2). Su libro más reciente, escrito para padres, se titula Parenting from the Heart: Raising Resilient and Successful Smart Kids.

   

A través de este Congreso, podrás conocer su vital aportación al ámbito de las Altas Capacidades, además de nuevas propuestas para lograr una evaluación completa y multidimensional.






felix-ruiz-portraitjose-luis-perez-portrait

Félix Ruiz y José Luis Pérez

PONENTES NACIONALES



Tema de la ponencia

“Proceso de evaluación en las Altas Capacidades”


Esta presentación es esencial para profesionales dedicados a la evaluación, ya que Ruiz y Pérez desvelarán enfoques novedosos y herramientas clave, además de su experiencia en el ámbito de las Altas Capacidades.

 


Sobre Félix Ruiz

  • Licenciado en Psicología Clínica.


  • Máster en Neuropsicología y Educación.


  • Socio fundador del Centro Ayalga.


  • Presidente de la Fundación Talentum.


  • Profesor de Educación Secundaria. Asesor Técnico y formador en varias Asociaciones de Altas Capacidades.


  • Colaborador habitual de la editorial SM. Especializado en evaluación y diagnóstico de Altas capacidades, y coautor del libro “A mí no me parece”.

 

Sobre José Luis Pérez

  • Licenciado en Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación.


  • Socio fundador del Centro Ayalga.


  • Profesor del Máster Universitario de Gestión de la Innovación (Universidad de Oviedo). Orientador escolar.


  • Colaborador habitual de la editorial SM en temas relacionados con la educación tales como las Competencias Básicas, Habilidades sociales, Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples, entre otras.

 

No pierdas esta oportunidad única de aprender y conocer el enfoque práctico en la evaluación, de la mano de estos expertos en el ámbito.


 



javier-touron-portrait

Javier Tourón

PONENTE NACIONAL



Tema de la ponencia

“¿Cómo se entienden hoy las Altas Capacidades y el talento?”

 

Obtén una perspectiva actualizada de cómo se entienden hoy las Altas Capacidades y el talento con Javier Tourón, un destacado experto español en el campo de la educación y el desarrollo del talento.

 
  • Catedrático Emérito de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).


  • Past-President del European Council for High Ability (2000-2004).


  • Miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011).


  • Fundador del centro para la atención educativa de alumnos de alta capacidad CTY España.

 

Su dedicación y destacado papel en el campo de la Educación, el desarrollo del talento y las Altas Capacidades, te permitirán profundizar sobre las necesidades actuales de las personas con Altas Capacidades.






maite-garnica-portrait

Maite Garnica

PONENTE NACIONAL



Tema de la ponencia

“Educación y Altas Capacidades. Medidas más frecuentes aplicadas en la actualidad. Líneas de acción educativas dirigidas al desarrollo integral”



Aborda junto a Maite Garnica el trabajo con las Altas Capacidades en el ámbito educativo. Garnica es directora de CES SUPERDOTADOS, centro de referencia en la valoración y diagnóstico de las Altas Capacidades.

 
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.


  • Directora del centro CES SUPERDOTADOS.


  • Experta en orientación de niños y adultos con Alta Capacidad.


  • Autora del Libro “Cómo reconocer a un niño superdotado”.


  • Autora del “Programa Puedo” de orientación educativa para alumnos de Altas Capacidades.


  • Creadora del Programa KUNDALINI de desarrollo de Inteligencia Emocional.

 

Su ponencia te aportará una visión a futuro para profesionales de la evaluación de las Altas Capacidades en ámbitos educativos


   



jose-luis-ramos-sanchez-portrait

José Luis Ramos Sánchez

PONENTE NACIONAL



Tema de la ponencia

“Características emocionales del alumnado con Altas Capacidades intelectuales”

 

Ramos Sánchez, referente indiscutible en el campo de la educación inclusiva, combina experiencia e investigación, para abordar la perspectiva emocional dentro del ámbito de las Altas Capacidades. Ofrece estrategias efectivas que promueven un entorno educativo más inclusivo y equitativo.

 
  • Licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Pedagogía por la Universidad de Extremadura.


  • Orientador escolar.


  • Pertenece al Grupo de Investigación e Innovación Educativa de Extremadura (GRIE) de la UEX.


  • Profesor del Programa de Doctorado en Psicología de la UEX.


  • Autor de diversos Test psicopedagógicos como el THINEME, PROLEC, PROESC y TECO.

 

A través de esta ponencia obtendremos un análisis exhaustivo de los aspectos emocionales en las Altas Capacidades, convirtiéndose en una aportación esencial para profesionales del ámbito psicoeducativo.

   



PROGRAMA

HORA DESCRIPCIÓN
9:00 - 9:30 Apertura de puerta y bienvenida
9:30 - 10:00 Inauguración y Mesa de presentación
10:00 - 11:00 "Educación y Altas Capacidades. Medidas más frecuentes aplicadas en la actualidad. Líneas de acción educativas dirigidas al desarrollo integral", Maite Garnica
11:00 - 12:00 "Características Emocionales del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales", José Luis Ramos
12:00 - 12:30 Coffee Break
12:30 - 14:00 "¿Cómo se entienden hoy las Altas Capacidades y el Talento?", Javier Tourón
14:00 - 15:30 Pausa Comida
15:30 - 17:00 "Proceso de Evaluación en las Altas Capacidades", Félix Ruiz y José Luis Pérez
17:00 - 18:30 "Una aproximación multidimensional y holística para la identificación de las Altas Capacidades basada en el Modelo Tripartito de Pfeiffer sobre la Alta Capacidad", Steven Pfeiffer
18:30 - 19:00 CLAUSURA
   


SOBRE EL EVENTO

 

Día: Viernes 7 de Junio de 2024.

Hora: De 9:00 a 19:00.

Lugar: Espacio Bertelsmann.


Agrégalo a tu calendario:


 





Colaboran









Preguntas Frecuentes



El lugar no tiene zona específica de aparcamiento. Sin embargo, cuentas con varios aparcamientos en la zona. Como, por ejemplo:
  • En O’Donnell 53
  • O’Donnell 44
  • O’Donnell 33
  • Narvaez 24
Entre otros. Nosotros no realizamos coordinaciones para esto ni trabajamos con estas empresas.
El Espacio Bertelsmann es un lugar distribuido en una única planta y es totalmente accesible. Dispone de una rampa de acceso tanto en la entrada como para subir al escenario del salón de actos. Asimismo, los baños están adaptados para personas con movilidad reducida.
Comprando tu entrada PLUS automáticamente adquieres la Cena con los ponentes y organizadores. Este tipo de entrada es de plazas limitadas y estará disponible hasta agotarlas o hasta el 30 de abril. Dado que es necesario reservar el lugar con antelación.
No, sólo estará disponible hasta el 30 de abril o hasta agotar las plazas disponibles, lo que ocurra primero. Esto es porque es necesario realizar coordinaciones con el lugar de la cena con anticipación.
Sí, este congreso tendrá una ronda de preguntas. La idea es que puedas interactuar en ciertos momentos con los ponentes y resolver tus dudas. ¡Este congreso es para actualizarte!
Sí, por supuesto. Hemos organizado todo contemplando la traducción simultánea tanto para el evento presencial como en streaming.
Puedes conocer todos nuestros medios de pago dentro de nuestras condiciones de compra: https://www.giuntipsy.es/condiciones
Puedes contactar con nuestros asesores especializados quienes te ayudarán en lo que necesites. Puedes mandar un mail a contacto@giuntipsy.com llamarlos o escribirles a través del whatsapp al número +34 744 65 21 25
WhatsApp Chat WhatsApp Chat